La alteridad hay que entenderla a partir de una división entre un “yo” y un “otro”, o entre un “nosotros” y un “ellos”.
El “otro” tiene costumbres, tradiciones y representaciones diferentes a las del “yo”: por eso forma parte de “ellos” y no de “nosotros”.
La alteridad implica ponerse en el lugar de ese “otro”, alternando la perspectiva propia con la ajena.
![]() |
Un ejemplo de Ponerse enel lugar del Otro. |
poes siempre que te juntas con alguien
ResponderEliminarmuchas veces aunque no quieras
te pega su tipo de musica que escucha aveces hasta como se vistee
tienes Razonn!!
EliminarPor aLguna Cosa U otra!..
:) soRRy tenngo Prisaa.. LLego el Profe y Tendra Clasee!.. jejeje!ç
la alteridad se explica muy difícil pero como mucha gente dice es ponerse en los zapatos de la otra persona.
ResponderEliminarexactoo.. Gracias!
Eliminaraaauuhs auuhs esta padre tublogeerrrrrrrrrrrrrrrrrrrr ; )
ResponderEliminarmuy buena informacion esta muy bien explicado ponerse en los zapatos del otro antes de jusgarlo.
ResponderEliminar